jueves, 21 de marzo de 2019

SOMOS SERES VISUALES


¡HOLA HOLA!

En esta nueva entrada os voy a explicar porqué somos seres visuales y nos atrae tanto esta cuestión:

   En torno al 90% de la información transmitida en el cerebro humano es visual. Mientras a otros animales, como el perro les caracteriza el sentido del olfato, o del oído en el caso del murciélago; el ser humano indudablemente es un ser visual. Sumando varias investigaciones sabemos que lo visual es procesado por el cerebro humano 60.000 veces más rápido que el formato de texto.       
   Las imágenes son las cosas más fáciles de recordar por nuestro cerebro y son fundamentales para nuestro aprendizaje. 
    Para los seres humanos, lo que vemos tiene un efecto profundo en lo que hacemos, lo que sentimos y lo que somos. 

   PERO, ¿Cuáles son las razones que hacen que la imagen nos atraiga irremediablemente y genere más interacciones que cualquier otro tipo de contenido?

   Pues bien, basta con volver la vista hacia nuestros antepasados y fijarnos en lo que hacían.
Con ello quiero decir que las pinturas en las diferentes cuevas, fueron los primeros medios de comunicación para ellos, cuando aún no sabían hablar.

    Me siento obligada a pararme en esta cuestión y hablaros de las pinturas rupestres del famoso yacimiento de SIEGA VERDE: Y sí, habéis leído bien, digo obligada porque se encuentra situada a 1 km de mi pueblo materno Castillejo de Martín Viejo y conozco bastante bien la zona. Y situado a 15 km de Ciudad Rodrigo, mi ciudad natal. Como curiosidad me gustaría decir que hay mucha rivalidad entre los pueblos cercanos a dicho yacimiento, ya que los habitantes de los pueblos de alrededor dicen que pertenece a su localidad.

    Esta singular zona arqueológica declarada Patrimonio Mundial el día 1 de Agosto de 2010 como extensión del Parque Arqueológico del Valle del Côa en torno al puente y viejo molino del mismo nombre, donde el curso del río tiene su último vado antes de encajarse en las Arribes y en el que permanecen pozas con agua incluso en los momentos de mayor estiaje. Es un lugar especial elegido por los hombres de la Prehistoria por tratarse de una zona de paso y un privilegiado punto de control y observación de los animales que acudirían a este abrevadero permanente.


    Debidamente estudiado, protegido y señalizado en la actualidad, se nos ofrece la posibilidad de recorrerlo y de aproximarnos a las condiciones de vida de aquellos artistas prehistóricos que, junto a los que habitaron también en el vecino enclave de Foz Côa, nos legaron uno de los más importantes conjuntos de arte paleolítico al aire libre de toda Europa.
   
    A continuación os dejo variar pinturas rupestres que podréis ver si alguno de vosotros está interesado en ello, aunque imagino que ya habréis podido disfrutarlas más de uno:

PINTURA RUPESTRE: TORO
PINTURA RUPESTRE: CABALLO
   Sabemos también, que para que estas pinturas se visualizaran mejor, utilizaban sangre propia o ramas de los árboles, todo tipo de utensilios que tenían a mano para comunicarse visualmente.

    Por otro lado, y sin irnos más lejos de la realidad, a diario, utilizamos muchos elementos visuales que nos hacen más amena la vida cotidiana, como son los siguientes:


MAPA CONCEPTUAL PARA ESTUDIO VISUAL


SEÑALES DE TRÁFICO
            
    En las imágenes anteriores podemos ver, en la parte superior, un mapa conceptual que sirve para aclarar nuestras ideas a la hora de estudiar y memorizar. En la imagen siguiente, vemos diferentes señales de tráfico, las cuales nos ayudan a crear una mejor circulación y que no se produzcan accidentes. Estas señales las vemos  y automáticamente sabemos que debemos hacer o hacia donde dirigirnos.

   Con todos los ejemplos que hemos visto anteriormente y muchos más que seguro que estáis pensando, sabemos que somos seres visuales. 


IMAGEN TOMADA EN NOVIEMBRE DE 2017.
PUENTE VIEJO DE SIEGA VERDE.


 ¡NO DUDES EN ADENTRARTE EN ESTE RINCÓN TAN MARAVILLOSO!

¡¡NOS VEMOS AMIG@S!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario