Estoy segura de que la mayoría de vosotros, a lo largo de vuestra trayectoria escolar, habéis tenido que realizar varios collages. Pues bien la práctica del día 1 de Marzo de 2019 consistía en elegir una obra de cada autor que se nos ha asignado previamente y dejARTE llevar mediante tu imaginación.
Debo decir que es la que más me ha costado, pero a su vez con la que más realizada me he sentido a la hora de ver el resultado.
A continuación os explicaré cada una de las obras que he elegido y como he llevado a cabo el collage que he realizado de cada una, es increíble la de objetos que se pueden utilizar para hacer arte...
FERNANDO BOTERO - LA GIOCONDA A LOS DOCE AÑOS
Elegí esta obra en su momento, porque no estamos acostumbrados a ver a mujeres u hombres de estas dimensiones en cuadros, pues investigando he averiguado que se llama "Gordismo", ya que no modifica La Gioconda de Leonardo Da Vinci, sino que solo aumenta las dimensiones.
Esta obra data del año 1958 y Botero pretende darle un punto de vista irónico y se inspira en Goya y Velázquez. La mujer es la principal protagonista de sus obras. La técnica que utiliza es óleo sobre lienzo y podemos localizar esta obra en el muse MOMA, NY.
Este es el bonito y abstracto resultado de mi creación:
Para realizarlo he utilizado tiras de revistas y así poder hacer el pelo. Por otro lado he cogido trocitos de caras para hacer círculos no perfectos y ponerlos en la parte de la enorme cara.
El cuello va también de color carne con tiras alargadas.
Para los miembros de la cara he utilizado recortes que me han parecido muy interesantes de algunas revistas que tenía por casa. La parte del escote también he querido resaltarla, ya que me parece una parte de la obra que llama la atención por el volumen de sus pechos.
El traje de la Gioconda lo he realizado con puntillismo, al igual que los brazos, las manos y el fondo de la obra.
El trozo verde de la frente también lo he querido resaltar, ya que la divide como en dos partes.
GOYA - LA MAJA VESTIDA
La Maja Vestida es una de las obras más conocidas del pintor español Francisco de Goya. Está realizada en óleo sobre lienzo, mide 95 cm de alto y 188 cm de ancho, fue pintada en el 1802.
He elegido este cuadro de Goya por que me parece una auténtica pasada lo realista que es a la hora de pinar los pliegues de la ropa o la expresión de la cara de la mujer que en él aparece.
He elegido este cuadro de Goya por que me parece una auténtica pasada lo realista que es a la hora de pinar los pliegues de la ropa o la expresión de la cara de la mujer que en él aparece.
Para llevar a cabo mi siguiente obra de arte, he utilizado algodón para hacer la almohada, hilos de colores para la ropa de la maja, resaltado podemos ver en Naranja el fajín, telas que aparecían en imágenes de diferentes revistas, para hacer el aposento sobre el que está tumbada. y deferentes recortes para los órganos de la cara. A la hora de realizar el fondo he utilizado puntillismo.
¡ESTO ES TODO!
¡No dudes en interesARTE por las siguientes entradas!
No hay comentarios:
Publicar un comentario