¡Hola de nuevo querid@s lectores!
En esta ocasión, vengo a contaros un viaje muy curioso lleno de arte que realicé el sábado pasado y del cuál quedé muy sorprendida.
Pues bien, un amigo me propuso ir de turismo a Mogarraz, un pueblo pequeño de la Sierra de Francia, y sin pensármelo dos veces, acepté y nos pusimos en camino.
Mogarraz, es un municipio de 275 habitantes que se encuentra en plena Sierra de Francia, con una elevación de 766 metros. Es un paraje precioso para visitar, ya que posee casas antiguas y una gran variedad de flora y fauna a su alrededor típica de la Sierra de Francia.
La Gran sorpresa me la llevé cuando pude leer este cartel al llegar al pueblo:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAkpUfoC8Fr9BP8HM_cbYYMonsiQjLSj_dLOoN57M2VRdQHCYstG2aWpp004aqQ9yB0BcJNmo2ERL_ukcjU9ZyiI8FzJ4sL2Supzn_iXT9B3qy5Fi6gazASThQbKNkzlbTiSv_jvkxt9Hd/s640/IMG-20190501-WA0064+%25281%2529.jpg) |
Figura 1. Placa explicativa RETRATA2 388 |
Pues sí amigos, habéis leído bien, en la imagen superior pone, Florencio Maíllo, nuestro profesor de Expresión Plástica tiene una magnifica exposición en Mogarraz.
Si te cuesta leer lo que pone en la placa, aquí te dejo lo que nos dice: " Retrata2 -388 es un proyecto de creación plástica; pinturas encáusticas (técnica de de pintura que se caracteriza por el uso de la cera como aglutinante de los pigmentos, la mezcla tiene efectos muy cubrientes, densa y cremosa, la pintura se aplica con un pincel o con una espátila caliente. El acabado es un pulido que se hace con trapos de lino sobre una capa de cera caliente, previamente extendida sobre chapa metálica) realizado por Florencio Maíllo, tomando como referencia icónica explícita cada una de las imágenes el archivo fotográfico de Alejandro Martín Criado. Alejandro, en el otoño de 1967, fotografió, para el carnet de identidad, a la práctica totalidad de la población mayor de edad de la localidad salmantina de Mogarraz. La serie fotográfica está compuesta por un total de 388 imágenes de mogarreños que en su mayoría no emigraron de la localidad".
Indagando un poco a cerca de esta exposición, he podido saber que este maravilloso trabajo ha sido realizado a lo largo de cuatro años (comenzó haciendo 388 retratos y en la actualidad hay más de 700), donde todos los habitantes del otoño del 67 han sido retratados sobre unos lienzos gigantes de chapa, que ahora se lucen en las fachadas de las viviendas.
Para nosotros, los turistas, el paseo por sus calles es irrepetible: las calles son muy variopintas y se asemejan a las de los pueblos que componen la Sierra de Francia: La Alberca, Sotoserrano, San Martín del Castañar... por ellas apenas pueden pasar caballerías y carruajes.. podemos ver el Humilladero, La Cancilla y donde nos vamos encontrando con recuerdos de los judíos del Siglo XV.
Los rostros ajados de los arrieros de Mogarraz, la estampa típica de una mujer serrana, siempre con el pelo recogido y con la saya en ristre, son los denominadores comunes de estas 388 en las que no falta nadie. (En los distintos retratos, suele aparecer la oreja derecha, ya que como he mencionado anteriormente, eran fotos destinadas al carnet de identidad).
"Los he pintado con dos condicionantes: con la suerte de tener viva la expresión de esos ojos que miran a la cámara de Alejandro Martín y con el recuerdo que les tenía, ya que, entonces, yo era un niño de cinco años" afirma Florencio Maíllo.
Como curiosidad, debo decir que al leer su nombre le pregunté a una señora que descansaba tranquila a la puerta de su casa, para confirmar la incógnita de si verdaderamente era Florencio, nuestro profesor de Expresión Artística el que había realizado aquella maravilla y efectivamente, nos dijo: " Es un profesor que está dando clase en la Universidad de Salamanca, natural de aquí", por lo que confirmamos que era él.
Por mi parte sólo me queda darte mi más sincera enhorabuena por este gran trabajo que has realizado y por retratar de esta forma tan bonita a cada una de las personas que vivían en el otoño del 67 en estas casas y que algunas de ellas todavía pueden vivir para contárnoslo, como la señora que nos informó de que verdaderamente eres tú el artista.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1WoGVZj4K4kskV8tREOpKulWEwrFCQzOVheUz5TxnHpx1Qa04-Bko6zc5_87DUQib-PW1XGu-lw3iOe3rcCJmEkSQKuEuxt1j_Nq7t9fnoUe6HALrCSCteEmPdQhm06j7uBY6u4vEeKky/s640/IMG-20190501-WA0061.jpg) |
Figura 2. Foto con algunas obras. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1b5MDsCWipdxgAqedtJJtfaIkFabYMRDbI4cL-Z480RbDEjWRJsRSkGAcuAkXJR4Mh6_p2awZxAI9s1M23bulW-DePKPHqUPRclAuoyt07uEDBeg6D1IyFXOc3OtXPhdxXC18Rs7ix072/s400/Captura+de+pantalla+%252828%2529.png) |
Figura 3. Retrato de Ambrosio, amigo de la infancia de nuestro profesor. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjj89MlmM4I_MxE4GH8PrcUqpBbz1JyTowK7pCXSdwldUauGpphmvANkmv2nBPIf5AZHCl6AWYiLf7E5WAqO_mLrMGaeSDUR1env282PMPqhYLTlpPUCGF33ssP5r7V3SpcYT1v-316fFuH/s400/IMG-20190501-WA0110.jpg) |
Figura 4. Multitud de retratos |
Os dejo un enlace para que las veáis. ¡Hay muchísimas!
¡Debes animARTE a ir a verlo! ¡Te sorprenderá!