¡Bienvenidos un día más a TO2ARTE!
Hoy os hablaré de Edvard Munch, ya que fue el artista que más me llamó la atención en la clase teórica de ayer, dia 4 de abril del 2019.
Sobre Edvard Munch, sabemos que nació el 12 de diciembre de 1863 y murió el 23 de enero de 1944. Fue un pintor y grabador noruego. Sus evocativas obras sobre la angustia influyeron profundamente en el expresionismo alemán de comienzos del siglo XX.
Sus obras han sido consideradas como variaciones constantes sobre la gran sonfonía de la existencia humana en sus lados diurnos, pero aún más, como es congruente con la sensibilidad finisecular, en los nocturnos.
El pintor decía de sí mismo que, del mismo modo que Leonardo da Vinci había estudiado la anatomía humana y diseccionado cuerpos, él intentaba diseccionar almas. Por ello, los temas más frecuentes en su obra fueron los relacionados con los sentimientos y las tragedias humanas, como la soledad (Melancolía), la angustia (El grito), la muerte (Muerte de un bohemio) y el erotismo (Amantes, El beso). Se le considera precursor del expresionismo, por la fuerte expresividad de los rostros y las actitudes de sus figuras, además del mejor pintor noruego de todos los tiempos.
El grito, realizado en 1893, fue una de sus obras más importantes. La idea de esta obra va surgiendo despacio. En 1892 apunta:
"iba por la calle con dos amigos cuando el sol se puso. De repente, el cielo se tornó rojo sangre y percibí un estremecimiento de tristeza. Un dolor desgarrador en el pecho. Me detuve; me apoyé en la barandilla, preso de una fatiga mortal. Lenguas de fuego como sangre cubrían el fiordo negro y azulado al igual que la ciudad. Mis amigos siguieron andando y y me quedé allí, temblando de miedo. Y oí que un grito atravesaba la naturaleza."
¡Debes interesARTE por más obras de Munch!
¡Nos vemos en nada querido lector!
No hay comentarios:
Publicar un comentario