miércoles, 5 de junio de 2019

EL ARTE DE CIUDAD RODRIGO - DESPEDIDA TEMPORAL





Resultado de imagen de plaza mayor de ciudad rodrigo
Figura 1. Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo.


Querid@s amig@s, el curso va llegando a su fín y he considerado por ello hacer esta última entrada de despedida. Antes de nada, me gustaría agradecer la posibilidad de llevar este blog a cabo a Florencio Maíllo, nuestro profesor, ya que sin su propuesta no se hubiera hecho algo tan creativo como lo que nos ha quedado a todos.

Por otro lado, me gustaría también agradecer la creación de este blog a los compañeros de mi grupo que han hecho posibles algunas de las entradas que podemos ver hoy aquí y a todos los compañeros en general. No me olvido de las personas que me han tenido que aguantar en cada uno de los viajes artísticos que aquí se ven reflejados, ya que siempre les decía "Quiero hacerme unas fotos para el blog" y acababan siendo 100 para elegir 3 o 4.

Sin más dilación, me quiero despedir con una entrada dedicada a Ciudad Rodrigo, uno de los pueblos más bonitos de España y que desde mi punto de vista, muchas personas que viven aquí, no valoran. Pondré imágenes de los lugares más significativos y artísticos de la ciudad y sin duda, os invito a visitarlo cuando podáis, no dudará en impactARTE.

Resultado de imagen de parador de ciudad rodrigo
Figura 2. Parador de Ciudad Rodrigo.

Catedral de Ciudad Rodrigo. Vista general con Portada de las Cadenas en primer plano.jpg
Figura 3. Catedral de Ciudad Rodrigo.

Resultado de imagen de tres columnas  de ciudad rodrigo
Figura 4. Tres Columnas de Ciudad Rodrigo.
Resultado de imagen de el berraco  de ciudad rodrigo
Figura 5. El berraco de los Wetones de Ciudad Rodrigo.
Resultado de imagen de la muralla de ciudad rodrigo
Figura 6. Muralla de Ciudad Rodrigo

Resultado de imagen de Carnavales de ciudad rodrigo
Figura 7. Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo (Fiesta de interés turístico nacional)

¡ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO ESTE BREVE REPASO POR MI CIUDAD!

¡NO DUDES EN ADENTRARTE EN SUS ENCANTOS!

¡NOS LEEMOS PRONTO QUERID@S LECTOR@S!

martes, 28 de mayo de 2019

CÓMIC COMPLETO EN EQUIPO

¡Hola amig@s!

Me paso por aquí un día más, esta vez quiero enseñaros el resultado final del cómic que realizamos hace unos días en equipo.

¡Espero que lo disfrutéis y que la espera haya merecido la pena artemaníacos!

EL VIAJE DE SKRIK

"Skrik , un pequeño marcianito con muchas ganas de viajar,  llegó a la Tierra un martes por la noche. Era invierno, pero no lo parecía. Hacía mucho calor y se podía estar sin abrigo. El extraterrestre encontró en un tendedero algo de ropa para camuflarse y comenzó su aventura.
El pequeño marciano siempre había tenido gran ilusión por llegar a este planeta. Desde Saturno se veía precioso: todo azul y verde.

Poco a poco comenzó a conocer a los habitantes de ese planeta tan maravilloso. Pronto, se hizo amigo de Afra, un delfín que vivía en el mar, cerca de donde aterrizó. Ella le contó su historia: de pequeña su padre había muerto a causa de los plásticos que acababan en el mar. Y su madre fue la encargada de criarla junto con sus hermanos, intentando no tener el mismo destino que su padre.


Skirk no podía creerlo, pero al pasar el tiempo, se sorprendió de la actitud de algunos seres vivos que encontraba en su camino: algunos tiraban papeles y latas al suelo, habiendo una papelera a escasos metros; otros iban en coche a todos los sitios, por muy cerca que estuvieran (con el buen tiempo que hacía…); algunos tenían las luces de casa todo el día encendidas o gastaban más agua de la necesaria; otros juntaban toda la basura que acumulaban en la misma bolsa y la tiraban en el mismo contenedor y eso que había de tres colores diferentes.


El visitante no podía creer aquella situación. Con lo bonito que era todo desde fuera… y lo estaban estropeando sin darse cuenta (o sin querer darse cuenta).
Llegada la primavera, el pequeño marciano decidió coger su nave y marcharse de la Tierra (un poco decepcionado) de regreso a su planeta. Después de despedir a Afra se marchó.

Y pasaron los años y Skrik se hizo mayor. Y un día, por casualidad, miró al cielo y no vio lo que buscaba: la Tierra hacía desaparecido. ¿Qué habría pasado con ella? ¿Qué habría pasado con todos sus habitantes? ¿Y qué habría sido de Afra?
Después de tantos años y de la terrible contaminación que hubo, la Tierra había dejado de ser un planeta. Todos sus recursos se habían agotado y no quedaba nadie allí. Muchos seres vivos tuvieron que emigrar a Marte.

Finalmente, la Tierra se había convertido en el vertedero del resto de planetas, lleno de basuras y desperdicios que habían cambiado el verde y el azul por negro.


Desgraciadamente ocurrió lo que Skrik temía desde que visitó el planeta: por el egoísmo y la falta de educación, los humanos habían acabado con lo más bonito que les había dado la vida: un lugar donde vivir."


ES TODO POR HOY, ¡RECUERDA QUE NO DEBES ESTRESARTE CON LOS EXÁMENES!

jueves, 16 de mayo de 2019

GRATA SORPRESA MOGARREÑA

¡Hola de nuevo querid@s lectores!

En esta ocasión, vengo a contaros un viaje muy curioso lleno de arte que realicé el sábado pasado y del cuál quedé muy sorprendida.
Pues bien, un amigo me propuso ir de turismo a Mogarraz, un pueblo pequeño de la Sierra de Francia, y sin pensármelo dos veces, acepté y nos pusimos en camino.
Mogarraz, es un municipio de 275 habitantes que se encuentra en plena Sierra de Francia, con una elevación de 766 metros. Es un paraje precioso para visitar, ya que posee casas antiguas y una gran variedad de flora y fauna a su alrededor típica de la Sierra de Francia.
La Gran sorpresa me la llevé cuando pude leer este cartel al llegar al pueblo:

Figura 1. Placa explicativa RETRATA2 388


Pues sí amigos, habéis leído bien, en la imagen superior pone, Florencio Maíllo, nuestro profesor de Expresión Plástica tiene una magnifica exposición en Mogarraz. 
Si te cuesta leer lo que pone en la placa, aquí te dejo lo que nos dice: " Retrata2 -388 es un proyecto de creación plástica; pinturas encáusticas (técnica de de pintura que se caracteriza por el uso de la cera como aglutinante de los pigmentos, la mezcla tiene efectos muy cubrientes, densa y cremosa, la pintura se aplica con un pincel o con una espátila caliente. El acabado es un pulido que se hace con trapos de lino sobre una capa de cera caliente, previamente extendida sobre chapa metálica) realizado por Florencio Maíllo, tomando como referencia icónica explícita cada una de las imágenes el archivo fotográfico de Alejandro Martín Criado. Alejandro, en el otoño de 1967, fotografió, para el carnet de identidad, a la práctica totalidad de la población mayor de edad de la localidad salmantina de Mogarraz. La serie fotográfica está compuesta por un total de 388 imágenes de mogarreños que en su mayoría no emigraron de la localidad".

Indagando un poco a cerca de esta exposición, he podido saber que este maravilloso trabajo ha sido realizado a lo largo de cuatro años (comenzó haciendo 388 retratos y en la actualidad hay más de 700), donde todos los habitantes del otoño del 67 han sido retratados sobre unos lienzos gigantes de chapa, que ahora se lucen en las fachadas de las viviendas. 
Para nosotros, los turistas, el paseo por sus calles es irrepetible: las calles son muy variopintas y se asemejan a las de los pueblos que componen la Sierra de Francia: La Alberca, Sotoserrano, San Martín del Castañar... por ellas apenas pueden pasar caballerías y carruajes.. podemos ver el Humilladero, La Cancilla y donde nos vamos encontrando con recuerdos de los judíos del Siglo XV.

Los rostros ajados de los arrieros de Mogarraz, la estampa típica de una mujer serrana, siempre con el pelo recogido y con la saya en ristre, son los denominadores comunes de estas 388 en las que no falta nadie. (En los distintos retratos, suele aparecer la oreja derecha, ya que como he mencionado anteriormente, eran fotos destinadas al carnet de identidad).

"Los he pintado con dos condicionantes: con la suerte de tener viva la expresión de esos ojos que miran a la cámara de Alejandro Martín y con el recuerdo que les tenía, ya que, entonces, yo era un niño de cinco años" afirma Florencio Maíllo.

Como curiosidad, debo decir que al leer su nombre le pregunté a una señora que descansaba tranquila a la puerta de su casa, para confirmar la incógnita de si verdaderamente era Florencio, nuestro profesor de Expresión Artística el que había realizado aquella maravilla y efectivamente, nos dijo: " Es un profesor que está dando clase en la Universidad de Salamanca, natural de aquí", por lo que confirmamos que era él.

Por mi parte sólo me queda darte mi más sincera enhorabuena por este gran trabajo que has realizado y por retratar de esta forma tan bonita a cada una de las personas que vivían en el otoño del 67 en estas casas y que algunas de ellas todavía pueden vivir para contárnoslo, como la señora que nos informó de que verdaderamente eres tú el artista.
                                                                                                      



                 
Figura 2. Foto con algunas obras.




Figura 3. Retrato de Ambrosio, amigo de la infancia de nuestro profesor.


 
Figura 4. Multitud de retratos

Os dejo un enlace para que las veáis. ¡Hay muchísimas!

¡Debes animARTE a ir a verlo! ¡Te sorprenderá!


sábado, 11 de mayo de 2019

PORTADA DE MI CUENTO

¡Hola de nuevo y feliz sábado lectores!

Hoy vengo a mostraros la portada de mi cuento y a contaros un poquito porqué la he hecho así. Pues bien, como el cuento trata del cumpleaños de Benito, he querido representar una tarta grande en la portada. Pero no es una tarta normal, ya que como vemos, está dividida en dos partes.
La parte derecha representa un ecosistema sano, como debería ser si los humanos y las fábricas y demás factores malignos cuidaran el planeta. En el podemos ver que los árboles están bien poblados de hojas, el río fluye con normalidad y está limpio, con arbustos también y diversidad de especies vegetales, incluso podemos ver un pececillo nadando en el río.
También observamos que los pájaros están volando en un aire no contaminado. También he querido darle a este lado de la tarta un toque más oscuro y real.
En la parte izquierda por el contrario, se representa más mi cuento. En el suelo de la superficie de la tarta podemos ver las pipas que tiran los padres de Benito con mucho descuido, latas en el río y no vemos animales en el río ni especies diferentes de árboles. Vemos un suelo claramente desertificado, como ocurría en el cuento y por el cuál se pueden producir más incendios debido al calentamiento global, de ahí las llamas que aparecen en la parte superior de las velas (árboles). En esta ocasión vemos colores más cálidos representando que este lado de la tarta no es el que queremos en nuestro planeta, ya que lo que nos interesa es vida y diversidad.


Figura 1. Portada de mi cuento. El cumpleaños de Benito.
Debo recordARTE que es edición limitada, ¡NO TE QUEDES SIN ÉL!

viernes, 10 de mayo de 2019

VIÑETAS CORRESPONDIENTES DE MI CÓMIC

¡Hola artemaníacos! (Recordad que el Guión técnico está en la entrada de los personajes)

El cómic o historieta es considerado un producto cultural de la modernidad industrial y política occidental que surgió en paralelo a la evolución de la prensa como primer medio de comunicación de masas. Pero su punto de partida se encuentra entre la aparición de la imprenta, en 1446, y de la litografía, en 1789.

Hacia finales del siglo XIX tanto en Europa como en Estados Unidos, los periódicos recurrían a diferentes incentivos con el fin de atraer el mayor número de lectores y, por consiguiente, controlar el mercado. La modernización de los sistemas de impresión en Estados Unidos permitió que a partir de 1893 se incluyera una página en color en los suplementos dominicales. Las series germinales fueron Hogan’s Alley (1895) de Outcault, protagonizada por The Yellow KidThe Katzenjammer Kids (1897) de Rudolph Dirks, y Happy Hooligan (1899) de Frederick Burr Opper. Fueron éstas las que sentaron las bases del cómic actual, con las secuencias de imágenes consecutivas para articular un relato, la permanencia de uno o más personajes a lo largo de la serie y la integración del texto en la imagen, con los globos de diálogo.

Una vez teniendo clara un poco la historia del cómic, voy a proceder a enseñaros cómo han quedado mis viñetas que corresponden al inicio del cuento. Este ha sido el resultado:

Figura 1. Parte inicial del cómic.
Os dejo la parte del cuento a la que pertenece, espero que os guste y os animéis a hacer uno vosotros, con el estamos aprendiendo a dividir el tiempo en un cuento, a esforzarnos cada día más en nuestros pequeños dibujos y a pintar con amor.

""Skrik , un pequeño marcianito con muchas ganas de viajar,  llegó a la Tierra un martes por la noche. Era invierno, pero no lo parecía. Hacía mucho calor y se podía estar sin abrigo. El extraterrestre encontró en un tendedero algo de ropa para camuflarse y comenzó su aventura.
El pequeño marciano siempre había tenido gran ilusión por llegar a este planeta. Desde Saturno se veía precioso: todo azul y verde.

Poco a poco comenzó a conocer a los habitantes de ese planeta tan maravilloso. Pronto, se hizo amigo de Afra, un delfín que vivía en el mar, cerca de donde aterrizó. Ella le contó su historia: de pequeña su padre había muerto a causa de los plásticos que acababan en el mar. Y su madre fue la encargada de criarla junto con sus hermanos, intentando no tener el mismo destino que su padre"
COMO PUEDES VER ES UN CUENTO Y UNA PARTE DEL CÓMIC MUY INTERESANTE, CUANDO MIS COMPAÑEROS TERMINEN SUS VIÑETAS VEREMOS EL CUENTO COMPLETO... ¡Buen finde!


PERFILES DE MI PERSONAJE CÓMICO

¡Hola amigos!

En la sesión práctica de hoy, hemos realizado sobre un folio los perfiles de nuestros personajes del cómic, cada uno lo ha hecho del suyo, es evidente que aunque ponga mucho empeño dibujar no es lo mío, pero os lo dejo por aquí para que le echéis un ojo.

¡Debes esperARTE a la siguiente entrada para empezar a ver viñetas!

lunes, 6 de mayo de 2019

RETRATO DE MI PERSONAJE CÓMICO

¡Ya estoy aquí de nuevo!

En esta mini entrada quiero mostraros el resultado del personaje de cómic que elegimos entre todos y el cuál aparecía en mi cuento. Espero que te guste la gran variedad de colores que aparecen en él y logres comprenderlo dejando suelta la imaginación a pesar de ser bastante abstracto.

Antes de que lo veas, te lo voy a explicar brevemente:

Este personaje es inventado, abstracto, pero convive con los humanos en la Tierra.
Lleva una camiseta morada, pintada con la mezcla de azul y magenta, los brazos son de fuego, pintados con magenta y amarillo en diferentes tonos. Tiene una cara muy redondeada y usa gafas.
El fondo es azul y verde porque quería representar de fondo el planeta Tierra.

Sin más dilación os dejo con él:
Figura 1. Retrato mi personaje de cómic
¡MAÑANA CONOCERÉIS EL ARTE QUE HE VISTO ESTE FIN DE SEMANA!